Que es un dictamente se seguridad estructural

México es un país de alto riesgo sísmico, y hay estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la CDMX que son más proclives a sufrir algún siniestro, por lo cual las autoridades gubernamentales han solicitado que se lleven a cabo algunas evaluaciones a las edificaciones para prevenir afectaciones por la ocurrencia de sismos como los del 2017. Una de estas evaluaciones es el Dictamen de Seguridad Estructural.

¿De qué se trata?

El dictamen estructural es el conjunto de resultados relacionados con la evaluación de daños, inspección estructural de alguna construcción.

De acuerdo con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la CDMX, estas evaluaciones del inmueble consisten en una revisión del interior, como del exterior de la construcción con el objetivo de evaluar sus condiciones físicas.

Previo a la revisión, se deben verificar los planos estructurales, memoria de cálculo, la mecánica de suelos y constancias de dictámenes de seguridad hechos con anterioridad. Todos estos datos técnicos y fotográficos se registran y recopilan para analizarlos en conjunto y determinar la condición actual del inmueble.

En caso de sismo se lleva a cabo una inspección ocular que consiste en una visita al inmueble en la que se revisa el comportamiento de la construcción, sus asentamientos diferenciales, cimentación y cada elemento estructural para evaluar posibles daños.

Un dictamen de seguridad estructural es muy importante para prevenir riesgos.

¿Cómo es el dictamen?

El documento técnico gratuito es emitido por el Director Responsable de la Obra (DRO) o un corresponsal de Seguridad Estructural, quien determina si la vivienda o edificio está en condiciones de ser ocupado o no, el nivel de riesgo en el que se encuentra e indica las recomendaciones que se deben llevar a cabo como el abandono del lugar o reparaciones que se deben hacer; según sea el caso.

En el dictamen se tiene que describir lo siguiente:

☑ Revisión de las características estructurales
☑ Posibles anomalías
☑ Deformaciones
☑ Daños post-sísmicos
☑ Asentamientos naturales o afectaciones causadas por el tiempo en el inmueble, así como cubiertas en patios, bardas perimetrales, instalaciones o cualquier elemento que pueda poner en riesgo la integridad física de quienes habitan ahí.

La Constancia de Seguridad Estructural es un trámite que se registra en la alcaldía donde se ubica el inmueble y tiene una vigencia de 5 años que se renueva cada vez que hay un sismo mayor a 6 grados, o cuando lo determine la autoridad.